Municipio de Texistepeque

by RamonMM
Municipio de Texistepeque

El Municipio de Texistepeque está situado en el departamento de Santa Ana en El Salvador, el cual fue fundado por los Mayas Pocomames y conquistado por los pipiles en el año 1200. Su nombre se origina del Náhuat, Texis que significa caracol o huevo y Tepec que representa cerro, denominándose así “Cerro de los Caracoles” o “Cerro de los Huevos”.

Municipio de Texistepeque

Ubicación geográfica del Municipio de Texistepeque

  • Norte: Delimita con San Antonio Pajonal y Metapán.
  • Sur: Localiza con Santa Ana.
  • Este: Limita con Nueva Concepción y Masahuat.
  • Oeste: Colinda con Candelaria de la Frontera y Santiago de la Frontera.

Características del municipio de Texistepeque

Con la llegada de la conquista española, Texistepeque formó parte de la Alcaldía Mayor de San Salvador y posteriormente del distrito de Santa Ana que formaba parte de la tutela del mismo. Perteneció al departamento de Sonsonate y posteriormente al departamento de Santa Ana.

El pueblo de San Esteban Texistepeque para aquellos entonces, poseía una población de 45 indios y algunos soldados pertenecientes a la compañía de Santa Ana. Su producción se basaba en la artesanía, pues labraban barros y ollas de loza. También gozaba de frutos de maíz, algodón y crianza de gallinas.

Texistepeque disfruta una extensión territorial de 178.97 kilómetros cuadrados, con una población de más de dieciocho mil habitantes divididos en 6 regiones y 79 caseríos. Se encuentra a 82 kilómetros de San Salvador a 405 metros sobre el nivel mar, y goza con el título de ciudad desde 1947.

Sus fiestas patronales vienen dadas desde el 20 hasta el 27 de diciembre, en honor a los patronos de la ciudad San Esteban y la Virgen de Belén de Güija. El turismo en este municipio destaca por su arqueología en el cerro Texistepeque, Conventillo y costa rica, canchas recreativas y los ríos Lempa y Guajoyo.

error: Este contenido está protegido
Copy Protected by Chetan's WP-Copyprotect.