Municipio de Comalapa

Municipio de Comalapa

El Municipio de Comalapa es uno más del Departamento de Chalatenango, en la República de El Salvador. El cual a inicios del siglo XIX era una aldea de ladinos, quienes pertenecían al partido de Chalatenango. Su nombre se debe originalmente de las raíces Comal que significa laja y Apa que traduce río, que en su traducción completa dice “río de lajas” o “río del comal”.

Municipio de Comalapa

Ubicación geográfica del Municipio de Comalapa

  • Norte: Deslinda con Dulce Nombre de María.
  • Sur: Colinda con Concepción Quezaltepeque.
  • Este: Se localiza con La Laguna.
  • Oeste: Confina con Santa Rita y Dulce Nombre de María.

Características del municipio de Comalapa

Durante los años 1824 a 1835, el municipio perteneció al departamento de San Salvador y desde este último año hasta 1855, se integró al departamento de Cuscatlán. Sin embargo, antes de finalizar este mismo año, fue anexado al departamento de Chalatenango, al cual pertenece actualmente.

El municipio se divide en cuatro regiones que llevan por nombre Candelaria, El Morro, Guachipilín y La Junta. Goza de una población de más de 2.996 habitantes, extendidos en una prolongación territorial de 28.22 kilómetros cuadrados. Se ubica a una distancia de 98 kilómetros de San Salvador, a una altura de 490 metros sobre el nivel del mar.

Su economía se basó por años en el cultivo de granos, café, pastos y frutas. De igual forma la crianza intensiva de ganado vacuno, bovino, porcino, caballar y mular era otra forma de economía para los pueblerinos de aquel entonces.

Comalapa destaca por su gran diversidad en ríos, los cuales en su mayoría surten de agua al municipio. Sus tres ríos más resaltantes son El Sumpul, El Pacacio y Gualcuquin o Amatillo. Por otra parte, entre su cultura, se tiene que las fiestas patronales del municipio son celebradas cada año el 12 de enero en honor al patrono del lugar San Francisco de Asís.

Scroll al inicio