El municipio de Nahuizalco es un municipio de origen prehispánico localizado en el departamento de Sonsonate, El salvador. Su nombre es originario de Náhuat y significa “Cuarto Izalcos de Nahui” o “Los cuatro penitentes”. En 1932 la localidad sufrió los estragos del Levantamiento Campesino, pero años más tarde le fue conferido el título de ciudad.
Ubicación geográfica del Municipio Nahuizalco
- Norte: Coincide con Chalchuapa (departamento de Santa Ana), Juayúa y Salcoatitán.
- Sur: Colinda con Sonsonate y San Antonio del Monte.
- Este: Delimita con Izalco y Sonzacate.
- Oeste: Limita con Santa Catarina Masahuat.
Características del municipio de Nahuizalco
El municipio abarca un área de 34,32 kilómetros cuadrados, estando el mismo a 540 metros sobre el nivel del mar. Se subdivide en 15 territorios y 103 caseríos, encontrándose a una distancia de 70.5 kilómetros de San Salvador, goza actualmente de una población de más de 50 mil habitantes.
Nahuizalco es uno de los últimos lugares donde unas pocas personas aún conservan el idioma natal pipil (Náhuat). El patrono de la ciudad es San Juan Bautista y en honor a él se desarrollan las fiestas patronales del 19 al 25 de junio.
Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son la iglesia local de la época colonial, Centro Educativo Estado de Israel (construido en 1920), balneario de Tatalpa, primer municipio de la Ruta de Las Flores conocido por su industria de tule, sombreros, muebles y tejidos.
Santo Domingo de Guzmán está subdividido en 4 regiones y 21 caseríos, siendo sus regiones: El Carrizal, El Caulote, El Zarzal y El Zope. Dispersos en 7 mil habitantes, goza de una extensión territorial de 27.92 kilómetros cuadrados y se encuentra a 170 metros de altura sobre el nivel del mar, a 73 kilómetros de San Salvador.