Municipio de Candelaria de la Frontera

Municipio de Candelaria de la Frontera

El municipio de Candelaria de la Frontera pertenece al departamento de Santa Ana, los cuales forman parte de El Salvador. Se ubica a 87 kilómetros de distancia de San Salvador y sus fiestas patronales se desarrollan del 31 del mes de enero hasta el 2 de febrero, en honor a la patrona del lugar la Virgen de la Candelaria.

El municipio de Candelaria de la Frontera se divide en 11 territorios y 53 caseríos, quienes se hallan a 700 metros sobre el nivel del mar, gozando de una población mayor a los 25 mil habitantes en la actualidad.

Municipio de Candelaria de la Frontera

Ubicación geográfica del Municipio de Candelaria de la Frontera

  • Norte: Demarca con República de Guatemala y la Santiago de la Frontera.
  • Sur: Colinda con El porvenir.
  • Este: Delimita con Texistepeque y Santa Ana.
  • Oeste: Confina con Chalchuapa.

Características del municipio de Candelaria de la Frontera

Durante el año 1882, el Decreto Legislativo estableció el lugar con el nombre de Candelaria, formada por las regiones de Paraje Criba, Singüil, Candelaria, Galán y San Jerónimo. Destacando el valle del ultimo mencionado, como domicilio de los encargados en aquel entonces.

El nuevo municipio quedó afiliado en Santa Ana y su jurisdicción envolvió la que conformaban dichas regiones. Años después, con la formación del distrito de Chalchuapa, se anexó a este el pueblo de la Candelaria. Creándose más tarde los cantones de Los Cerros Dormidos, San Cristóbal y Las Piedritas, los cuales se separaron del municipio y se concentraron en El Porvenir en el año 1893.

Se le confiere el título de villa en el año 1952 y años más tarde en febrero del 2008 se le concede el de ciudad. El turismo en el lugar se destaca por sus variados sitios arqueológicos, la Cueva del León, El Perol, las pozas de los Chorros y las piscinas del tanque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio