El Municipio de Nahulingo es un municipio localizado en el departamento de Sonsonate, El Salvador. Su nombre es originario del Náhuat y traduce «El lugar de los cuatro movimientos», ya que proviene de los vocablos Na que significa cuatro, Hulin que hace referencia a movimiento y finalmente Go que traduce lugar.

Ubicación geográfica del municipio de Nahulingo
- Norte: Demarca con Izalco y Sonsonate.
- Sur: Limita con Sonsonate.
- Este: Confina con Izalco y Sonsonate.
- Oeste: Delimita con Sonsonate.
Características del municipio de Nahulingo
Su población es de origen Pipil, perteneciente durante la época de la colonia a la provincia Izalco. En 1770 se anexó a la parroquia de Caluco, perteneciendo al estado de Guatemala para 1823, incorporándose un año después al departamento de Sonsonate. Se le concede el título de villa en 2004 y sus fiestas patronales se llevan a cabo desde el 23 al 27 de Julio en honor al patrono del lugar el Apóstol Santiago.
Nahulingo goza de una extensión territorial de 35,42 kilómetros cuadrados, con una población de alrededor de más de 25 mil habitantes. Se encuentra a 68 kilómetros de San Salvador a 210 metros de altura sobre el nivel del mar, la localidad se subdivide en 4 territorios y 33 caseríos.
Su turismo destaca por su cultura y lugares recónditos, tales como el museo municipal, manantiales El Yanqui, el pescadito de oro y el salto de la ticuma. Se beneficia de sitios arqueológicos asombrosos como Los cerritos y la casa de la cultura.
La poza de los muros en el río Chiquihuat es también otro de los lugares que resaltan este municipio. Pues el mismo abastece de agua algunos pueblos de la villa y sus recursos naturales hacen del lugar un ambiente agradable. Sin embargo, de acuerdo a diversos estudios realizados por organizaciones económicas ambientales, actualmente la extracción desmedida de agua del río es un atentado a la economía de las comunidades.