Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Sean bienvenidos a una nueva receta y es súper especial porque vamos a hacer salpor de arroz salvadoreño.
Los salpores de arroz son una auténtica joya de la repostería salvadoreña, evocando memorias de tardes en familia y el cálido aroma de la cocina casera.
Este delicioso postre tiene sus raíces en la tradición culinaria salvadoreña y se disfruta como acompañamiento perfecto de una taza de café o chocolate, rico rico. Aquí, como un apasionado de la cocina salvadoreña, te voy a guiar paso a paso en la elaboración de esta receta salvadoreña clásica y te brindaré algunos consejos para que tus salpores de arroz sean inigualables.

Tendremos dos recetas extras para hacerlas de diferentes maneras pero muy parecidas en los ingredientes, sólo cambiamos uno o dos ingredientes. El resultado también es un poco diferente, obviamente ambas son muy ricas, prácticas, fáciles y económicas. Al final de este vídeo les voy a estar diciendo cuál, para mí, es la mejor receta de salpores de arroz, así que no se pueden perder este vídeo (video más abajo).
Ingredientes para los Salpores de Arroz
Para preparar estos sabrosos bocados, necesitarás los siguientes ingredientes:
Ingredientes para Salpores de Arroz | |
---|---|
Harina de arroz | 1 libra |
Azúcar | ½ libra |
Huevos | 2 |
Sal | 1 cucharadita |
Margarina o mantequilla | ¼ de taza |
Polvo de hornear | 1 cucharadita |
Canela en polvo | 1 cucharadita |
Preparación Paso a Paso
1. Mezcla los Ingredientes Secos
Lo primero que vamos a hacer es poner el horno a 180 grados Celsius. En un recipiente vamos a ir agregando todos los ingredientes, empezando por la harina de arroz. Como les dije, voy a hacer solo la mitad, pero la cantidad de ingredientes que les he dado es para una receta completa. En la harina, vamos a hacer un pequeño agujero donde iremos incorporando los demás ingredientes: el polvo de hornear, el azúcar, la sal, el bicarbonato, la canela y el huevo. Por último, le agregaremos la margarina o mantequilla, cualquiera de las dos funciona bastante bien.
Haz un hueco en el centro de la mezcla seca y agrega los huevos y la margarina (o mantequilla). Usando tus manos o una batidora, mezcla bien hasta obtener una masa homogénea. La masa debe ser manejable y no demasiado pegajosa.
Ahora solo tenemos que mover y mezclar todos los ingredientes. Esto lo vamos a hacer hasta que la harina haya desaparecido, que ya todo esté bien integrado y tengamos una masa compacta. Esto solo toma unos 5 minutos, es bastante rápido. Ya tengo lista la masa, se tiene que ver así: una masa compacta, no está muy trabajada pero se mantiene firme.
2. Forma los Salpores
Cuando la partimos por la mitad, se hace porosa y se desmenuza, así que ya está lista y procedemos a hacer los salpores. Tengo por aquí una bandeja de horno y le he puesto papel vegetal, pero si no tienen, pueden engrasar y enharinar la bandeja. Ahora sí, empiezo a hacer los salpores, dándoles forma alargada, aunque también pueden ser redondos. (ver video)
Con ayuda de los dedos, vamos a aplastarlos un poquito para que tengan esa forma tan típica de los salpores. Así vamos a hacer con el resto de la masa.
Una vez que la masa esté lista, forma pequeñas bolitas con tus manos. Aplasta cada bolita ligeramente con un tenedor para darle la forma tradicional. Si prefieres, puedes espolvorear un poco de azúcar encima para un toque adicional de dulzura.
3. Horneado
Precalienta el horno a 350°F (175°C). Coloca los salpores en una bandeja para hornear enharinada, dejando espacio entre cada uno para que no se peguen. Hornea durante 20 a 30 minutos, o hasta que los salpores estén dorados y firmes al tacto.
Receta 2 de Salpor de Arroz Salvadoreño
Ingredientes para Salpores de Arroz | |
---|---|
Harina de arroz | 12 onzas |
Harina suave de pan | 4 onzas |
Polvo de hornear | 1 cucharadita |
Bicarbonato | 1/2 cucharadita |
Sal | 1/4 de cucharadita |
Canela | 1/2 cucharadita |
Azúcar | 8 onzas |
Huevo | 1 |
Crema | 150 ml |
Con esta receta, vamos a hacer lo mismo: mezclamos todos los ingredientes en un recipiente. Recuerden que estoy usando solo la mitad de los ingredientes, pero la receta que les di es para una receta completa. Ponemos todos los ingredientes, hacemos siempre el agujero en la harina, ponemos el azúcar y todos los demás polvos que tenemos.
Le vamos a poner también la crema, que es uno de los ingredientes que hemos cambiado porque en la otra era margarina o mantequilla, pero en esta vamos a usar crema. También le vamos a poner el huevo.
Lo único que queda es mezclar igual como lo hicimos en la primera receta. Es una receta fácil, práctica y económica que a todos nos gusta. La masa se siente diferente, miren, ya la tengo aquí terminada. Luego de unos 5 minutos, se ve diferente, está como pegajosa. Al partirla, no se desmorona como la otra, pero así queda cuando usamos dos tipos de harina y crema. Es completamente normal que esté pegajosa.
Voy a hacer los salpores y me untaré un poco de aceite en las manos para que no se me pegue. Igual que en la primera receta, vamos a ir dándole forma y con los dedos vamos a ir apretando un poquito para que vayan quedando con la forma de salpores. Así hacemos con el resto de la masa. De esta segunda receta, me van a salir 7 salpores en total.
Por aquí tengo ya los salpores de ambas recetas. En la parte de arriba están los de la receta uno, que no se ven brillosos. Abajo, tengo los de la receta número dos, que se ven brillosos, probablemente por el aceite. Además, se ven más blancos y con los puntitos de la canela molida. En cambio, los de arriba se ven amarillos. (Ver video)
Ahora solo queda hornearlos. Los llevamos al horno por unos 25 a 30 minutos.
Ya están los salpores, miren. Estos son de la primera receta que hice. Aquí tengo uno de la segunda receta y se puede ver la diferencia: el de la segunda receta se ve más agrietado que el de la primera.
Una vez listos, pónganlos en una rejilla para que no se pongan tostados en la parte de abajo y no queden aguados. Esto es todo lo que tenemos que hacer. Voy a esperar a que se enfríen los de la segunda receta y les diré cómo saben.
Ahora sí, llegó el momento de la verdad: probar los dos salpores. Antes de eso, quiero decirles que cuando los saquen del horno, se sentirán un poco suaves, pero no se preocupen, porque al enfriarse quedarán perfectos.
Voy a probar primero el que lleva solo harina de arroz y mantequilla. Este tenía canela en rama, que saqué antes de hornear porque no me gusta morder la raja de canela. Tengo que decir que de los dos, el que huele más rico es el otro, el que tenía canela molida. El olor es mucho más rico. Este huele a arroz, simple. Vamos a ver qué tal sabe.
Consejos de Experto
- Harina de Arroz Casera: Si no encuentras harina de arroz en el mercado, puedes hacerla en casa. Simplemente muele arroz crudo en una licuadora o procesador de alimentos hasta obtener una textura fina.
- Ajustes en la Textura: Si la masa queda muy seca, añade un poco de leche (una cucharada a la vez) hasta obtener la consistencia deseada. Si está muy húmeda, agrega un poco más de harina de arroz.
- Aromatización: Experimenta con diferentes especias como la vainilla o el anís para darle un giro personal a tus salpores.
- Decoración: Para un acabado más profesional, puedes utilizar moldes pequeños de repostería para darles formas variadas a tus salpores.
- Almacenamiento: Guarda los salpores en un recipiente hermético a temperatura ambiente para mantener su frescura por más tiempo.
Historia y Variaciones
Los salpores de arroz tienen un lugar especial en la cultura salvadoreña. Tradicionalmente, se preparan con harina de arroz, aunque en algunas regiones se utilizan otras harinas como la de maíz o almendra. Esta versatilidad permite adaptar la receta a diferentes gustos y necesidades dietéticas.
La receta ha sido transmitida de generación en generación, lo que la convierte en un símbolo de la herencia culinaria de El Salvador. No importa si eres un chef experimentado o un aficionado a la cocina, preparar salpores de arroz es una excelente manera de conectarte con la tradición y deleitar a tu familia con un postre auténtico y delicioso.
El Arte de la Presentación
Un buen chef sabe que la presentación es clave. Para impresionar a tus invitados, sirve los salpores en una bandeja decorada con hojas de plátano y acompáñalos con una taza de café salvadoreño recién hecho. Puedes también preparar un sándwich de pollo con pan casero y acompañarlo con estos dulces bocadillos en eventos y fiestas, creando así una experiencia culinaria completa que celebra lo mejor de la cocina salvadoreña.
Los salpores de arroz son más que un simple postre; son una conexión directa con la tradición y el sabor de El Salvador. ¡Anímate a prepararlos y comparte un pedacito de esta maravillosa cultura con tus seres queridos!